sábado, 14 de mayo de 2016

La Verdad

Alfred Stevens (1817-1875): La Verdad y la Falsedad
Alfred Stevens (1817-1875): La Verdad y la Falsedad

¿Qué es la verdad? Según el diccionario, es la expresión del conocimiento de lo que es o de lo que ha pasado realmente. Según la filosofía, es la proposición lógica o la expresión de un juicio referente a un hecho, estando en correspondencia con el mismo.

¿Cuántas veces en nuestra vida nos hemos preguntado cuál será el camino a seguir para encontrar la verdad ante dos o más planteamientos contradictorios. ¿Quién tendrá la razón? ¿Dónde encontraré la persona perfecta para ese trabajo? ¿Cuál será la mejor oferta? Cada vez que nos hacemos una pregunta, necesitamos la verdad en la respuesta. Como vivimos en un mundo relativo, temporal, transitorio y cambiante, la verdad dentro de él es subjetiva y relativa. Lo que es verdad para mí, no lo es para otros. Lo que fue verdad para alguien hace un instante, en el próximo dejó de serlo.

¿Alguna vez has mirado el cielo estrellado, preguntándote: cómo surgió el universo? ¿Habrá otros mundos como el nuestro? ¿Qué habrá después de la muerte? En estos casos la verdad que necesitamos es la verdad absoluta, por ser estable, inmutable, fiel y perenne. Esa verdad, a la cual los agnósticos le niegan existencia, sólo la podemos encontrar en Dios. En la Biblia está la palabra de Dios, la verdad y el conocimiento que no podemos encontrar ni igualar en este mundo. Fuera de Dios y de su palabra, toda aparente verdad se vuelve subjetiva y relativa.

La Biblia es el primer libro impreso a gran escala en el mundo occidental y el más vendido en todos los idiomas. También es el más cuestionado y atacado por aquellos que no quieren aceptar la existencia de Dios, ni de la verdad absoluta en su palabra. Todo esto sucede porque ellos no rechazan el pecado que consideran bueno y normal, pues satisface los deseos de su carne.

La verdad de la palabra de Dios, por su tanta luz, deslumbra y ciega temporalmente a los que viven en las tinieblas. Ella llega como inesperada espada de luz en medio de la oscuridad, atravesando el alma del pecador y abriendo su corazón para liberarlo del engañoso pecado que lo domina y entonces sanarlo. Dios mando a su Hijo a este mundo para que lo siguiéramos con fe como nuestro único camino a la verdad de su palabra y a la salvación de nuestra alma.

“…Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz”. Juan 18:37.

“Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres.” Juan 8:32.

“Yo soy el camino y la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”. Juan 14:16.

No permitas que tu soberbia intelectual te aleje del camino de la verdad y de la vida. . Aunque primero te lastime su luz, por el camino de Cristo la verdad te salvara del mal.

1 comentario:

  1. sabemos que a unos,Dios los a segado por su misma incredulidad y como citas, la luz habito en medio de las tinieblas, pero estas no la comprendieron, así fue antes y así es hoy, la biblia cita que la salvación es personal y que cada uno dará cuentas de si mismo y que al final de los tiempos toda rodilla se doblara ante el Señor, aunque algunos en ese día vean al Cristo venir en las nubes, sera demasiado tarde pues no creyeron al evangelio. Lo único que puede hacer uno es lo que le dijo Dios a ezequiel "ve y diles, escuchen o dejen de escuchar" esa es nuestra tarea predicar, escuchen o dejen de escuchar.

    ResponderBorrar